¿Conoces cuáles son los aspectos que forman parte del planteamiento del problema?
Bienvenidos! Hemos creado para ustedes el siguiente contenido de valor sobre algunos aspectos significativos sobre el desarrollo del planteamiento del problema.
.
La mayoría de las investigaciones requieren un buen planteamiento para comprender realmente de qué trata, qué ocurre, o cómo está ocurriendo el problema. Es a partir del análisis preliminar que se pueden sentar las bases para presentar el problema identificado.
Conocer bien el contexto del problema permitirá tener herramientas para redactar adecuadamente el planteamiento, si nada sabemos o poco conocemos de lo que está pasando, es difícil lograr desarrollar adecuadamente este apartado.
Una vez se haya indagado en los síntomas, reconocidas posibles causas e incluso proyectadas algunas consecuencias, será más fácil formular las preguntas de investigación. La formulación del problema que se constituye de estas preguntas, orientará el desarrollo de los objetivos. Es preciso tener claro que en este momento de la investigación no es correcto presentar afirmaciones sobre el problema, pues se supone es algo que se descubrirá durante el desarrollo de la investigación.
Entonces, el planteamiento ayuda a que la persona que está leyendo nuestra investigación, comprenda de qué trata e identifique esta realidad compleja que precisa ser modificada. Es por ello que es tan importante plantear correctamente el problema y evitar algunos errores como:
- Identificar incorrectamente las causas propiciando la identificación de unas consecuencias equivocadas. –>errores en la redacción de objetivos, errores en la formulación de las preguntas, entre otros.
- Redactar tan ampliamente del tema que se deja de lado lo que verdaderamente está ocurriendo. –> errores en la contextualización del problema, dificultades para identificar y precisar el camino a seguir, entre otros.
- Formular de forma incorrecta las preguntas y plantear objetivos que nada tiene que ver con el problema o que probablemente aporten poco a la resolución del mismo –> errores en la construcción de los objetivos, dificultades en el uso del método más apropiado, entre otros.
¿Cómo desarrollar el planteamiento del problema?
Uno de los métodos más utilizados para la redacción de este apartado es el deductivo, gracias al cual es posible adentrarse poco a poco al problema en cuestión. Sin embargo, todo depende del enfoque metodológico que se desee seleccionar, pues hay tendencias que buscan mayor precisión y van directo al problema que atañe.
La redacción desde una perspectiva deductiva refiere en el planteamiento del problema la utilización de cuatro aspectos fundamentales. La siguiente imagen profundiza un poco en ello:
Uno de los aspectos que se deben aclarar es que la redacción es continua sin ubicar subtítulos sobre alguno de estos cuatro aspectos. El objetivo es que la lectura fluya desde una visión global en la que la persona que lee comprenda el eje central de la investigación. Seguidamente, encontrará un poco más sobre una realidad local sobre la cual sentar las bases para presentar el problema que está ocurriendo. Finalmente se, podrá comprender el objeto de la investigación.
Para entender un poco más, se explicará cada uno de estos apartados convertidos en una serie de pasos:
Paso 1: Deber ser
La primera parte del planteamiento o el deber ser ayuda a que la persona se sitúe en el contexto de investigación. ¿Cómo es esto? –> se trata de detectar el tema de investigación. Dicho de otro modo, si el estudio es sobre el alcoholismo en adolescentes, es aquí en donde el investigador explicará sobre el tema de forma general y hará énfasis en la etapa de los adolescentes.
Sin embargo, la precisión de cuáles adolescentes, tiempo, o lugar serán descritos posteriormente; por ahora, lo que interesa es adentrarse al tema objeto de estudio y mostrar estadísticas, datos importantes, aportes de organizaciones internacionales, y demás información significativa sobre el problema.
Es fundamental que cada dato o información referida tenga sustento teórico, es decir deben estar referidos los autores de dónde ha salido la información. Si son datos estadísticos, buscar la fuente y citarla; si son opiniones de expertos, buscar sus libros, artículos o textos, leerlos y extraer lo más significativo para la investigación. No obstante, no descuidar de tomar en cuenta siempre fuentes certificadas, revistas indexadas y que tenga revisión de expertos en el área.
Ahora bien, ¿por qué se llama deber ser? se trata de una redacción inicial en la que se muestran todos los aportes que se han referido al problema, el trabajo de investigadores, estadísticas sobre estudios a lo largo de los años, información colectada que ha referido oportunidades para mejorar el problema, e incluso aporte de experiencias parecidas en las que algunas estrategias pueden haber funcionado. Todo ello puede referirse en el deber ser, ya luego se pasará a lo que realmente está ocurriendo y esto representará el ser del problema.
Paso 2: Ser
Una vez se ha descrito el deber ser, el investigador pasará a redactar el ser, es decir a exponer realmente lo qué está pasando en ese contexto particular que le atañe. De esta manera, si está investigando el alcoholismo en adolescentes, iniciará una descripción sobre los adolescentes de una región o aquella situación que ha llamado la atención y que requiere ser investigada.
En este apartado, se ofrece información precisa sobre la situación o contexto de estudio y se demuestra la factibilidad de trabajar sobre ello. Es acá donde el investigador proyecta su interés sobre lo que está ocurriendo, mostrando algunos elementos significativos con los cuales identifica que ya se ha convertido en un problema que requiere atención.
Paso 3: Contexto del problema
Hasta este momento el investigador presenta datos significativos sobre el problema, pero es en este momento en que inicia la descripción sobre lo que realmente está ocurriendo. En esta etapa, es preciso centrar la redacción a identificar los elementos más preponderantes del contexto de estudio, mostrando ya lo particular o local de la investigación.
Una de las formas es señalar los síntomas que le han permitido reconocer el problema. Los síntomas son todas aquellas situaciones que indican un problema, y que suelen ser identificadas gracias a la observación. En algunos casos surgen a partir de un diagnóstico en el que se identifica que algo no está bien; en otros, a partir de la observación de quien investiga al encontrar un problema que requiere atención.
¿Cuáles aspectos toma en en cuenta el contexto del problema?
La redacción del contexto del problema pasa por la construcción de una serie de párrafos en las que inicialmente se presentan los síntomas que han mostrado la situación. Posteriormente, se redactan algunas causas que probablemente hayan originado el problema y que deberán tener un enfoque hipotético pues es necesario evitar convertirlas en afirmaciones que aún no han sido comprobadas.
Una vez presentadas las causas, se suelen mostrar una serie de consecuencias capaces de originarse de continuar el problema, gracias a las cuales será orientada la formulación de las interrogantes. En tal sentido, el contexto del problema pasa por la identificación de lo que está ocurriendo, la presentación de probables causas y consecuencias, que ayudarán a formular correctamente el problema de investigación.
Ejemplo corto de planteamiento del problema
A continuación es posible visualizar un ejemplo sencillo y resumido de planteamiento del problema.
En el deber ser, los párrafos muestran una postura general sobre el tema. Además, se utilizan fuentes que requieren ser referenciadas y se lleva la redacción hacia el Ser.
Ahora bien, en el Ser, la redacción suele llevar un conector de contraste que sitúa al lector al problema de investigación. En este momento aún hay una postura global pero ya con mayor precisión sobre la realidad objeto de estudio.
Es en el contexto del problema que se destaca la situación particular. Es necesario poner en práctica observaciones precisas y redactar siempre de forma hipotética. El autor precisa tener claro que la investigación no se ha culminado, por lo cual hay que ser cuidadosos con las afirmaciones.
Una vez presentados los síntomas y las causas, se procede a mostrar algunas consecuencias que pueden originarse. Con ello se refiere el pronóstico o situación que ocurriría y el control del pronóstico convertido como la opción para mejorar la situación.
En una investigación no siempre hay control del pronóstico. En muchos casos, se llega hasta la búsqueda real de las causas, todo va a depender del enfoque de la investigación. Es decir, si es una investigación documental, o si es exploratoria, descriptiva, explicativa o cualesquiera de los tipos de investigaciones que se pueden desarrollar.
Lo que si es importante, es identificar que este planteamiento pasa por la presentación de un problema para el cual se han detectado síntomas. Posteriormente, se identifican posibles causas e hipotetizan probables consecuencias. El propósito es definir realmente el camino a seguir para alcanzar la resolución del mismo.
En la formulación del problema, se plantean una serie de interrogantes con las cuales será posible estructurar los objetivos de investigación.
A continuación las referencias bibliográficas utilizadas:
Estamos muy agradecidos de su visita y recordemos siempre que la investigación es muy amplia y que podemos encontrar diversos modos de alcanzar los objetivos. La idea es que se pueda trabajar hacia la construcción de conocimientos o saberes, de forma ordenada, sistematizada y con fundamentos verdaderos.
0 comentarios